NUBE DE PALABRAS


  • GÉNERO: Según Robert Stoller, el género se refiere a "grandes áreas de la conducta humana, sentimientos, pensamientos y fantasías que se relacionan con los sexos pero que no tienen una base ideológica".

  • ESTEREOTIPOS: Entendemos por «estereotipo», aceptando la propuesta de Mackie (1973), aquellas creencias populares sobre los atributos que caracterizan a un grupo social, y sobre las que hay un acuerdo básico. Estos pueden ser considerados tanto negativos como positivos.

  • ROL: Termino utilizado para referirse a la posición que un individuo ocupa en una estructura social organizada, a las responsabilidades y privilegios asociados a esa posición y a las reglas de conducta que gobiernan las interacciones de los individuos (Blanca González, 1999)

  • DISCRIMINACIÓN: Se conoce como la conducta de falta de igualdad en el tratamiento otorgado a las personas en virtud de su pertenencia al grupo o categoría social en cuestión sobre el que existe un cierto prejuicio (León Rubio, 1996).

  • FEMINISMO: Entenderemos por feminismo lo relativo a todas aquellas personas y grupos, reflexiones y actuaciones orientadas a acabar con la subordinación, desigualdad y opresión de las mujeres y lograr, por tanto, su emancipación y la construcción de una sociedad en la que ya no tengan cabida las discriminaciones por razón de sexo y género (Castells C., 1996).
REFLEXIÓN PERSONAL

He seleccionado estas palabras porque considero que la desigualdad de género es un problema social que nos acompaña desde prácticamente siempre. En el Siglo XX ya se organizaron los primeros movimientos feministas, y actualmente estos siguen actuando con la intención de liberar a la mujer de la sociedad que la oprime. El obstáculo con el que se encuentra el feminismo es la construcción machista y patriarcal de la sociedad, la cual se relaciona directamente con la gran desinformación e ignorancia de esta. Es por eso que he visto necesario incluir en mi nube de palabras estos conceptos claves para entender la problemática social a la que nos enfrentamos y así poder solucionarlo. Es obvio que todas ellas tienen relación, pues el género está compuesto por estereotipos, los cuales pueden ser dañinos, como es en el caso de las mujeres, ya que en el fondo encierra un trato discriminatorio; y según tu género debes asumir un rol u otro en la sociedad. Para luchar contra esta discriminación, opresión, desigualdad, como se quiera llamar, se necesita del feminismo.


BIBLIOGRAFÍA
  • GONZÁLEZ, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización de género. Comunicar, 12, pp. 84. Recuperado en: http://hdl.handle.net/10272/825
  • STOLLER, R. (1968). Sex and gender. Nueva York: Science House.
  •  MACKIE, M.M. (1973). Arriving at Truth by Definition:Case of Stereotype Innacuracy. Social Problems, vol 20, 431-447.
  • LEÓN RUBIO, J.M. y OTROS (1996). Estereotipos, prejuicios y discriminación. En LEÓN, J. y OTROS (Ed.), Psicología Social. Una guía para el estudio, pp 139-148. Sevilla: Kronos.
  • CASTELLS, C. (1996) Perspectivas feministas en teoría política, Barcelona: Paidós. 

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario