MOOC



Se consideran como una nueva forma de e-learning en el contexto actual, especialmente en la enseñanza superior y también como método de difusión de información y documentación en los ámbitos educativos universitarios, siendo utilizado como mecanismo para facilitar cursos en línea con el fin de difundir conocimiento científico y como método de marketing y financiación en las instituciones de educación superior.
   
VENTAJAS DE LOS MOOC

– Son gratuitos. 
– Hay cursos nuevos cada semana y seguro que alguno puede interesarte.
– El único compromiso que se exige es tiempo, un dedicación semanal de unas 6-8 horas a unas 15 - 18 horas.
– Es posible solicitar un certificado verificado si se paga una tasa bastante reducida.
– Cada estudiante puede priorizar los motivos por los que sigue el curso, y adaptar sus actividades a sus propios objetivos.
– El estudiante puede organizar su tiempo y no hay obligación de asistir a las clases en un horario fijo.
– Las dudas e inquietudes del alumno pueden compartirse en los foros que existen para ello

DESVENTAJAS DE LOS MOOC

– Son gratuitos, pero eso implica que no se obtiene ningún certificado oficial para incorporar al CV.
– Hay que prestar mucha atención a las fechas de inicio de los cursos.
– Necesitas mucha disciplina para dedicar al curso el tiempo necesario cada semana.
– El certificado verificado exige mucha más dedicación.
Los cursos MOOC no aprovechan al máximo las potencialidades de las TIC
– Los foros pueden ser espacios bastante caóticos, y los estudiantes pueden enfrentarse a cantidades inimaginables de contenidos irrelevantes.

MI EXPERIENCIA

En mi caso he seleccionado el curso “Violencia de género. Una mirada multidisciplinar”, que aborda la problemática de la violencia de género desde distintas disciplinas, cuya formación está estructurada en 5 módulos:
MODULO 0. Presentación del curso.
MODULO 1. Construcción social del género, contextualizará el fenómeno de la violencia de género a través del análisis de las causas estructurales y sistémicas de las desigualdades de género y hará especial hincapié en la construcción social del género
MODULO 2. Violencia de género en el ámbito de la pareja, dedicado a la violencia de género en el ámbito de la pareja: definición, tipos, manifestaciones y se darán claves para la intervención.
MODULO 3. Lenguaje, comunicación y violencia de género, se propone una reflexión sobre el papel de la lengua y de los medios de comunicación.
MODULO 4. Coeducación, se tratará el papel de los centros educativos en la erradicación de la violencia de género.
MODULO 5. Violencia de género y salud de las mujeres, se reflexionará sobra la práctica sanitaria y se darán pautas para la detección de la violencia de género en el ámbito de la salud, así como para la reflexión acerca de sus consecuencias. 
-          Hay distintas plataformas de MOOC como https://www.coursera.org/,
https://www.edx.org/, o la que yo misma utilicé https://miriadax.net/home.

- LINK DEL CURSO MOOC SELECCIONADO: https://miriadax.net/web/violencia-de-genero-una-mirada-multidisciplinar

EVALUACIÓN, TAREAS Y FORO

En el apartado “Syllabus” encontrarás el calendario de las actividades que se harán, junto con las fechas de entrega separados por módulos. Si te surgen dudas, cuentas con un foro donde se suele mantener un debate constante para poder resolverlas.
Por último, si entras en el apartado “notas”, podrás ver el resultado de tus actividades.



No hay comentarios:

Publicar un comentario